Inclusión y diversidad: más allá del romanticismo de las redes sociales

En los últimos años, las organizaciones han llenado sus discursos con palabras como inclusión y diversidad. En redes sociales abundan publicaciones que celebran la aceptación de todas las diferencias y la igualdad de oportunidades. Sin embargo, cuando aterrizamos en el mundo laboral real, muchas veces descubrimos una verdad incómoda: la inclusión sigue siendo selectiva. La realidad es que los perfiles que no cumplen con ciertos estándares suelen ser invisibles. Si no vienes de una universidad de “primer nivel”, si no tienes un apellido que abra puertas, si tu físico no encaja con los cánones sociales, o si tu estatus económico no proyecta “éxito”, las posibilidades se reducen drásticamente. El mercado laboral puede ser cruel con aquellos que no encajan en la narrativa aspiracional que se vende en LinkedIn o Instagram. He visto y vivido cómo grandes talentos quedan ocultos, porque su valor no está en el “packaging” que la sociedad premia, sino en su experiencia, resiliencia, creatividad y capacidad de trabajar con compromiso genuino. La verdadera diversidad no está en la foto del brochure corporativo, sino en reconocer y dar oportunidades a esos perfiles que no brillan en la superficie, pero que sostienen con su esfuerzo y talento los resultados de muchas empresas. Hoy quiero alzar la voz sobre esa contradicción. La inclusión real no puede quedarse en el discurso romántico ni en métricas de moda: debe convertirse en decisiones concretas que miren más allá del título universitario, del físico perfecto o del apellido reconocido. Mi invitación es a cuestionarnos: ¿a cuántos talentos estamos dejando fuera por seguir adorando estándares superficiales? La verdadera riqueza de una organización está en quienes, sin tanto ruido, aportan desde la autenticidad y la capacidad de hacer equipo. Esa es la inclusión que necesitamos construir.

Diego Lopez

5/8/20251 min read

A group of young individuals wearing camouflage uniforms are huddled together in a friendly, supportive manner. They are in a large room with red chairs arranged in rows. Some of the chairs have pamphlets and water bottles placed on them.
A group of young individuals wearing camouflage uniforms are huddled together in a friendly, supportive manner. They are in a large room with red chairs arranged in rows. Some of the chairs have pamphlets and water bottles placed on them.

Conexión y transformación